Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias ambientales con enfoque de gestion de riesgo en Managua (página 2)




Enviado por alvaro



Partes: 1, 2

  • Construir edificios de entre uno y tres pisos, o de
    siete o más, es importante, señala el ingeniero
    Gelman Taleno, del MTI, al tiempo que insiste en tomar en
    cuenta la supervisión y la calidad de
    materiales.

  • No se debe permitir que la población vuelva a
    asentarse en la zona costera del Lago de Managua, propensa a
    inundaciones, ni a orillas de los cauces.

  • Embalsar el Lago de Managua y evacuar sus aguas.
    Esto permitirá mantener controlado el nivel de mismo,
    y sus aguas podrían ser utilizadas para riego,
    sostiene el ingeniero Efraín Jerez.

  • Rescatar la zona verde de la subcuenca sur de la
    capital donde también se han establecido una serie
    urbanizaciones y se ha cambiado la vocación de las
    tierras, según afirma el ecologista Kamilo
    Lara.

  • Profundizar el trabajo de revestimiento de los
    cauces y evitar que se continúe construyendo a sus
    orillas.

  • Trabajar en el mantenimiento de las presas y
    micropresas de la capital para contener las corrientes que
    bajan desde lo alto hasta la capital, provocando las
    inundaciones.

  • La Gestión
    local de Riesgos en el Desarrollo Local

    (ver fig.# 5, en anexos, galeria de fotos)

    7.1.- Importancia de la Organización de la
    sociedad Civil.

    Ley de Participación Ciudadana

    El manejo de la cosa pública y la gobernabilidad
    del Estado en Nicaragua debe hacerse de forma transparente siendo
    la participación ciudadana un elemento determinante y
    efectivo para ello, regulada con el objetivo de perfeccionarla,
    lo que representa una legitimación constante de los actos
    de gobierno.

    La práctica del poder público en Nicaragua
    referente a la formulación de políticas y Proyectos
    de ley, está concebido de forma que la ciudadanía
    incida de manera directa. Así mismo existen disposiciones
    de orden normativo que regulan aquellos aspectos vinculados a la
    participación ciudadana en lo que hace a la potestad
    exclusiva del Poder Judicial en cuanto a la administración
    de Justicia, mediante la institución denominada jurados de
    conciencia, y en lo electoral, mediante el plebiscito y el
    referéndum, así como los procesos de consulta de
    las iniciativas de ley.

    La Ley de Participación Ciudadana permite a la
    ciudadanía ser parte de la consolidación
    del

    7.2.- Competencias del Gobierno
    Central.

    Estado de Derecho, y desde el Plan de Nacional de
    Gestión de Riesgo es el instrumento jurídico eficaz
    para que la población desde sus propias necesidades aporte
    criterios, lo validen, así como la exigencia de su
    cumplimiento y la implementación de políticas y
    medidas que conlleven a la mitigación del
    riesgo.

    De igual manera la Ley de Participación Ciudadana
    le permite al Plan Nacional de Riesgo, poder incorporar e incidir
    desde la sociedad civil para la incorporación del riesgo
    desde la gestión del desarrollo.

    El análisis que se desarrolló para la
    elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo
    mostró que existe un importante volumen de
    inversión pública en proyectos de instituciones del
    estado que llevan a reducir y controlar el riesgo.

    Sin embargo estas inversiones generalmente no se
    identifican como tal y dependiendo de la instancia que lo ejecute
    es llamada de otra manera: gestión ambiental, control y
    normativa, mejoramiento productivo, protección social
    entre otros.

    A esta inversión pública, que aún
    no puede ser medida adecuadamente, se suma una inversión
    privada, que se percibe indirectamente, pero que tampoco es
    posible de medir actualmente debido a que no se tiene control del
    monto invertido en la gestión del riesgo.

    7.3.- Compromisos de la
    Población.

    ¿Podemos hacer algo frente a los desastres
    naturales?

    Cuando la naturaleza ataca con fuerza, es muy poco lo
    que se puede hacer para detenerla. Pero sí podemos hacer
    mucho para disminuir las pérdidas, tanto humanas como
    materiales, que los futuros desastres provocarán en
    Nicaragua. Algo sí es seguro: estos desastres
    seguirán ocurriendo en Nicaragua.

    Algunas ideas:

    • Mayor inversión en prevención
      de desastres,

    • Elaboración y cumplimiento de planes de
      ordenamiento territorial
      , que regulen sobre todo los
      asentamientos humanos,

    • Respeto a las recomendaciones sobre
      técnicas constructivas,

    • Freno a la deforestación y erosión,
      impulso de la recuperación forestal, control de las
      actividades agropecuarias.

    • Formación de la población para
      enfrentar con seguridad desastres naturales.

    Estas y otras medidas podrían evitar o minimizar
    los enormes costes humanos y materiales que los terremotos,
    huracanes, riadas o deslaves seguirán provocando en
    Nicaragua. Disminuir nuestra vulnerabilidad ante los
    eventos naturales es uno de nuestros mayores y más
    urgentes retos como sociedad.

    Anexos

    (GALERIA DE FOTOS)

    Riesgo + Amenazas = Desastre

    Monografias.com

    (Figura #1)

    Monografias.com

    (Figura#2)

    Monografias.com

    (figura #3)

    Monografias.com

    (figura#4)

    Monografias.com

    (Figura, #5)

     

     

    Autor:

    Alvaro

    Universidad de las Américas

    (ULAM)

    Monografias.com

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter